Skip to page navigation menu Skip entire header
Brown University
Skip 34 subheader links

Voces de la Movida

Madrid Me Mata

mmmnumero1Madrid Me Mata fue una revista de la Movida madrileña creada, diseñada y dirigida por Oscar Mariné. En el equipo editor participaron el periodista, ensayista y músico Moncho Alpuente, Jordi Socías en fotografía, Pepe Fuentes en la sección de música y Juan Antonio Moreno en la sección de diseño. De periodicidad semi mensual, se publicaron en total dieciséis números entre los años 1984 y 1985.
Madrid Me Mata exploró Madrid como espacio urbano y sociocultural de vanguardia. Siempre centrada en la capital, la revista observó y documentó la vida de sus habitantes y su compleja relación hacia ella. Sus páginas, adeptas al voyeurismo, deambulan por la ciudad y captan escenas del día a día según el tema de cada número. Su estilo editorial se aproxima a un cinéma vérité o collage fotoperiodístico que demuestra los contrastes del modernismo con la vida de barrio, así como la transformación del Madrid antiguo en una metrópolis que invariablemente absorbe y recicla influencias foráneas mientras se sume en la nostalgia. Ese Madrid bipolar y en evolución permanente queda calcado en una prosa con elementos castizos y marginales, y un diseño gráfico espontáneo y vanguardista que refleja la esquizofrenia del momento.
mmmalaskaLos personajes de Madrid Me Mata crean un cóctel de anónimos y famosos, jóvenes y veteranos, modernos y conservadores, que juntos se suman y lidian con una ciudad que, se quiera o no, se establece como uno de los centros neurológicos de este movimiento contracultural. Con su plano apaisado, sus fotos y fichas biográficas, Madrid Me Mata se convierte en un exquisito álbum de estampas de la Movida.
Su contenido temático carecía de un orden o estructura aparente, sobre todo en los primeros números que simulaban el formato fanzine. Más adelante, el equipo editorial añadió paginación, una tabla de contenidos y desarrolló suplementos y secciones de música, moda, fotografía y actividades nocturnas, a menudo acompañados con los relatos hilarantes y la prosa aguda e irónica de Moncho Alpuente y la fotografía autodidacta de Jordi Socías.