Skip to page navigation menu Skip entire header
Brown University
Skip 34 subheader links

Voces de la Movida

Madriz

madriz32Madriz fue una revista publicada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Madrid durante los años 1984-1987. Figuró entre las principales revistas del llamado “Boom del cómic adulto en España” y fue considerada como una de las más influyentes de la Movida. Estuvo dirigida por Carlos Otero, aunque la dirección artística y temática la llevó a cabo Felipe Hernández Cava, también conocido por su participación en el colectivo El Cubri. Se publicaron 33 números en total, con una tirada de 25.000 ejemplares. Entre sus contribuyentes iniciales se incluían artistas como Ceesepe, Ops, El Cubri, Juan Jiménez, LPO, F. del Barrio, Carlos Giménez y Rubén.
Uno de los rasgos que distinguió Madriz de los otros proyectos de la Movida fue su compromiso con la ciudad de Madrid en sus historietas, logrando así el objetivo del Ayuntamiento de consolidar y proyectar hacia dentro y hacia fuera una imagen nueva de la capital que reemplazara la ciudad gris, burocrática y provinciana del franquismo, por el Madrid democrático, festivo, moderno y joven del gobierno socialista.
Madriz tuvo que lidiar entre su estado de revista de vanguardia y su subvención del gobierno, que en principio debía cesar cuando pudiera autofinanciarse, una meta fiscal que nunca alcanzó. Como resultado de ese contraste, se le criticó por su lenguaje y contenido, especialmente por sus mensajes relativos a las drogas. Un crítico calificó a Madriz de “porquería repugnante y blasfema” mientras otros defendieron el contenido de la revista como una representación realista del lenguaje de la calle y de un sector importante de la juventud. Después de su cierre en 1987, los contribuyentes y directores principales de la revista prometieron continuar la revista sin subvenciones, y esto se realizó con la publicación en 1987 de la nueva revista Medios revueltos.
madriz1Bibliografía
González-Vega, María. “El Ayuntamiento invierte seiscientas mil pesetas en editar un cómic chabacano”. ABC, 14 de abril, 1984. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1984/04/14/035.html
Lladó Pol, Francesca. Los cómics de la Transición. Barcelona: Ediciones Glénat, 2001.
López-González, Mario. “Joy Transition. Consensual Fun in La Movida’s Madriz Magazine”. Bulletin of Hispanic Studies 92.2 (2015): 153-169. 
“‘Madriz’, un ensayo de historieta urbana”. El País. 3 de enero, 1984. http://elpais.com/diario/1984/01/03/cultura/441932403_850215.html
Pérez de Solar, Pedro. Imágenes del desencanto: Nueva historieta española, 1980-1986. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2013.
Pérez-Sánchez, Gema. “Drawing Difference: The Women Artists of Madriz and the cultural renovations of the 1980s.” In Women’s Narrative and Film in Twentieth-Century Spain: A World of Differences. New York, NY: Routledge, 2002. 114-135